Vuelo más largo del mundo

Como viajar mas barato en avión

La aviación sigue rompiendo barreras. Se ha anunciado una nueva ruta aérea que promete ser la más extensa jamás operada sin escalas, conectando dos puntos del planeta separados por miles de kilómetros. A continuación, los detalles que debes conocer sobre esta hazaña de ingeniería aeronáutica.


Un nuevo desafío para las aerolíneas.

La aerolínea AsiaConnect avanza con su plan para operar un vuelo directo que conectará Ciudad de México con Sídney en aproximadamente 22 horas de duración. Si se cumple según lo previsto, este trayecto se convertirá en el vuelo comercial más largo del mundo.


¿Cuándo despegaría?

El servicio comenzará a operar en septiembre de 2028, luego de completar todas las evaluaciones técnicas, permisos internacionales y ensayos de rendimiento. Inicialmente se había planteado para 2026, pero el perfeccionamiento de las autorizaciones ha retrasado la fecha.


Tecnología al servicio de la comodidad.

Para este vuelo, AsiaConnect ha encargado 14 unidades del nuevo Boeing 777-9, diseñadas para trayectos de ultra-largo alcance. El avión incorporará espacios para mejorar la experiencia de los pasajeros:

  • Reducción del número de asientos para permitir mayor espacio para las piernas.
  • Cabinas divididas en “zonas de bienestar” con asientos que se reclinan ampliamente.
  • Sistemas avanzados de filtración de aire.
  • Iluminación LED ajustable que simula el amanecer y atardecer para ayudar a minimizar el jet-lag.

Rutas cercanas y otros récords.

Hasta ahora, la ruta más extensa sin escalas la tiene Sapphire Airways, que une Hong Kong con la ciudad de Londres, cubriendo 15.600 kilómetros y unas 19 horas y 30 minutos de vuelo. Otra ruta destacada es la de Emirates entre Dubái y Santiago de Chile, con casi 18 horas continuas de vuelo.


Lo que representa para los viajeros.

  • Menos escalas: se reducen tiempos de espera, conexiones complicadas y molestias asociadas.
  • Costo elevado: estos vuelos suelen tener tarifas premium debido al combustible, mantenimiento y logística.
  • Impacto en salud: estar tantas horas en el aire requiere medidas especiales para minimizar riesgos como trombosis, deshidratación y fatiga.
  • Turismo y negocios: acercará económicamente destinos lejanos, haciendo más viable el turismo transcontinental y los viajes de negocios alrededor del mundo.

Retos logísticos y ambientales.

  • El consumo de combustible en vuelos tan largos es enorme, lo que implica una huella de carbono significativa.
  • Las rutas deben ser aprobadas por múltiples autoridades de aviación.
  • Es fundamental que las aeronaves operen con eficiencias en motores, materiales ligeros y tecnologías más limpias.

Conclusión.

Este vuelo México-Sídney de 22 horas se perfila como un hito para la aviación moderna. Si bien su puesta en marcha exige cumplir con múltiples exigencias técnicas, legales y sanitarias, su confirmación cambiará la forma en que concebimos los viajes intercontinentales.

Scroll al inicio