El uso de tablas de madera para cortar alimentos en la cocina es un tema que genera debate. Aunque muchos las prefieren por su estética rústica y su resistencia, los expertos en seguridad alimentaria advierten sobre sus riesgos higiénicos. Mario Sánchez, especialista en nutrición y seguridad alimentaria y creador del pódcast SefiFood, explica por qué este material no es la mejor opción y cuál es la alternativa más segura.
¿Por qué las tablas de madera pueden ser peligrosas?
Según Sánchez, la madera es un material poroso que retiene humedad y suciedad, lo que la convierte en un ambiente ideal para la proliferación de bacterias. “A nivel microbiano, es de lo peor que hay”, afirma el experto, señalando que las tablas de baja calidad son especialmente problemáticas.
Uno de los mayores riesgos es la contaminación cruzada. Al cortar alimentos crudos como pollo, carne o pescado, las bacterias pueden quedar atrapadas en las fibras de la madera y resistir incluso una limpieza intensa. Esto puede provocar infecciones alimentarias si se utilizan esas mismas tablas para preparar otros alimentos sin una desinfección adecuada.
¿Por qué en hostelería y la industria no se usan tablas de madera?
A pesar de que no están prohibidas, las tablas de madera no se utilizan en la hostelería ni en la industria alimentaria. Esto se debe a los estrictos controles de higiene que se deben cumplir en estos sectores, donde se priorizan materiales que faciliten la limpieza y reduzcan el riesgo de contaminación.
En su lugar, se emplean tablas de plástico de distintos colores, que permiten diferenciar su uso según el tipo de alimento (carnes, pescados, vegetales, etc.), o de vidrio, que es completamente impermeable y fácil de limpiar.
La mejor alternativa para la cocina en casa
Para el ámbito doméstico, Mario Sánchez recomienda utilizar tablas de plástico de calidad, ya que son más higiénicas y permiten implementar un sistema de separación por colores para evitar contaminación cruzada.
Las recomendaciones clave para un uso seguro de las tablas de cortar en casa incluyen:
Usar diferentes tablas según el tipo de alimento: una para carne, otra para vegetales, otra para pescado, etc.
Lavar las tablas con agua caliente y jabón después de cada uso, especialmente si se ha manipulado carne cruda.
Reemplazar las tablas cuando presenten grietas o marcas profundas, ya que acumulan bacterias y suciedad.
Evitar mezclar alimentos crudos y cocidos en la misma tabla sin una limpieza previa.
¿Y si ya tienes una tabla de madera?
Si ya usas una tabla de madera en casa, no es necesario alarmarse, pero sí es importante seguir unas pautas de higiene rigurosas:
- Limpieza profunda: Lávala con agua caliente y jabón tras cada uso y sécala bien para evitar acumulación de humedad.
- Desinfección regular: Puedes frotarla con vinagre blanco o una mezcla de agua con lejía para reducir la presencia de bacterias.
- Evitar cortes profundos: Si la tabla presenta muchas hendiduras, es hora de reemplazarla.
Conclusión
Aunque las tablas de madera son tradicionales y estéticamente agradables, no son la mejor opción desde el punto de vista de la seguridad alimentaria. Tanto los expertos en nutrición como organismos como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomiendan optar por plástico o vidrio, asegurando una limpieza adecuada y reduciendo el riesgo de intoxicaciones alimentarias.
Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de una cocina más segura y libre de bacterias. ¿Tienes en casa una tabla de madera? ¡Revisa su estado y decide si es momento de cambiarla!