Suplementos: ¿Cuáles tomar y qué beneficios tienen?

suplementos

Los suplementos pueden ayudar en casos específicos, pero no sustituyen una dieta equilibrada. Aquí tienes un resumen de los más comunes:


Magnesio.

  • ¿Suplementar? Solo si hay síntomas como calambres, fatiga, estrés elevado o problemas de sueño.
  • Beneficios: Regula la función muscular y nerviosa, mejora el descanso y reduce la fatiga.
  • Fuentes naturales: Frutos secos, legumbres, semillas y verduras de hoja verde.

Potasio.

  • ¿Suplementar? Rara vez necesario si consumes frutas, verduras y legumbres con frecuencia.
  • Cuidado: El exceso puede ser peligroso para el corazón, nunca suplementar sin control médico.
  • Fuentes naturales: Plátano, aguacate, espinaca, patata.

Vitamina D.

  • ¿Suplementar? Recomendado en personas con poca exposición solar o déficit diagnosticado.
  • Beneficios: Contribuye a la salud ósea, el sistema inmune y el estado de ánimo.
  • Fuentes naturales: Sol, pescado azul, yema de huevo, lácteos enriquecidos.

Omega-3 (EPA y DHA)

  • ¿Suplementar? Útil si no consumes pescado graso con frecuencia.
  • Beneficios: Favorece la salud cardiovascular, cerebral y reduce la inflamación.
  • Fuentes naturales: Salmón, sardina, caballa, nueces, semillas de chía y lino.

Vitamina B12.

  • ¿Suplementar? Imprescindible en dietas veganas y recomendable en vegetarianos estrictos.
  • Beneficios: Es clave para la producción de glóbulos rojos y el sistema nervioso.
  • Fuentes naturales: Carnes, huevos, lácteos y alimentos enriquecidos.

Hierro.

  • ¿Suplementar? Solo en casos de anemia o déficit confirmado con análisis.
  • Cuidado: El exceso puede causar daño hepático.
  • Fuentes naturales: Carne roja, lentejas, espinacas, mariscos.

Zinc.

  • ¿Suplementar? Puede ayudar en casos de bajas defensas o problemas de piel/cabello.
  • Beneficios: Refuerza el sistema inmune y la cicatrización.
  • Fuentes naturales: Mariscos, semillas de calabaza, legumbres, frutos secos.

Calcio.

  • ¿Suplementar? En mujeres postmenopáusicas o personas con osteoporosis.
  • Beneficios: Huesos, dientes, contracción muscular.
  • Fuentes naturales: Lácteos, almendras, brócoli, sardinas.

Vitamina C.

  • ¿Suplementar? Solo en deficiencia o refuerzo inmunitario puntual.
  • Beneficios: Antioxidante, absorción de hierro, defensas.
  • Fuentes naturales: Naranja, kiwi, fresas, pimientos.

Vitamina E.

  • ¿Suplementar? Rara vez necesaria salvo déficit.
  • Beneficios: Antioxidante, piel, sistema inmune.
  • Fuentes naturales: Aceite de oliva, almendras, aguacate.

Vitamina K2.

  • ¿Suplementar? En casos de déficit o junto con vitamina D.
  • Beneficios: Salud ósea, coagulación sanguínea.
  • Fuentes naturales: Quesos curados, natto, verduras verdes.

Selenio.

  • ¿Suplementar? Solo si la dieta es pobre en nueces o mariscos.
  • Beneficios: Antioxidante, tiroides, defensas.
  • Fuentes naturales: Nueces de Brasil, pescado, huevos.

Cobre.

  • ¿Suplementar? Muy raro, déficit poco común.
  • Beneficios: Producción de energía, sistema inmune.
  • Fuentes naturales: Mariscos, frutos secos, chocolate negro.

Yodo.

  • ¿Suplementar? Necesario en dietas sin sal yodada.
  • Beneficios: Función tiroidea.
  • Fuentes naturales: Pescados, mariscos, algas, sal yodada.

Coenzima Q10.

  • ¿Suplementar? Puede ayudar en mayores de 40 años o personas con fatiga crónica.
  • Beneficios: Energía celular, corazón, antioxidante.
  • Fuentes naturales: Pescado, carnes, espinacas.

Colágeno + Vitamina C.

  • ¿Suplementar? Útil en personas con problemas articulares o deportistas.
  • Beneficios: Piel, articulaciones, tendones.
  • Fuentes naturales: Caldos de huesos, gelatina, cítricos (para la vitamina C).

Probióticos.

  • ¿Suplementar? Recomendado tras antibióticos o problemas digestivos.
  • Beneficios: Flora intestinal, digestión, sistema inmune.
  • Fuentes naturales: Yogur, kéfir, chucrut, kombucha.

Creatina.

  • ¿Suplementar? Ideal en deportistas y personas que buscan mejorar fuerza y masa muscular.
  • Beneficios: Energía rápida, rendimiento, recuperación.
  • Fuentes naturales: Carne roja, pescado.

Proteína en polvo (suero, vegetal)

  • ¿Suplementar? Útil si no llegas a tus necesidades proteicas diarias.
  • Beneficios: Músculo, recuperación, saciedad.
  • Fuentes naturales: Huevos, carnes, legumbres.

Cafeína

  • ¿Suplementar? Sí, en personas que buscan aumentar el estado de alerta, la concentración o el rendimiento deportivo.
  • Beneficios: Estimula el sistema nervioso, mejora la atención, retrasa la fatiga y aumenta la quema de grasa.
  • Fuentes naturales: Café, té, cacao, yerba mate.

Conclusión.

Los suplementos pueden ser una ayuda puntual, pero lo ideal es cubrir las necesidades con una alimentación variada. Antes de suplementar, lo mejor es consultar con un profesional y hacerse análisis para evitar excesos innecesarios.

Scroll al inicio