Los refranes son frases cortas, cargadas de sabiduría popular, que han pasado de generación en generación en la cultura española. Expresan lecciones de vida, observaciones sobre el comportamiento humano, la naturaleza o el paso del tiempo, todo en pocas palabras y de manera sencilla de recordar.
A continuación, repasamos algunos de los refranes españoles más conocidos y lo que significan:
Refranes españoles populares y su significado.
- “A quien madruga, Dios le ayuda.”
- Resalta el valor de la disciplina y el esfuerzo temprano para alcanzar el éxito.
- “Más vale pájaro en mano que ciento volando.”
- Es mejor asegurarse de algo seguro que arriesgarlo todo por lo incierto.
- “No por mucho madrugar amanece más temprano.”
- Las cosas suceden en su debido momento; la prisa no lo acelera todo.
- “A caballo regalado, no le mires el diente.”
- Cuando alguien recibe un obsequio, no debe criticarlo ni cuestionarlo.
- “El que mucho abarca, poco aprieta.”
- Quien intenta hacer demasiadas cosas a la vez, no logra hacer bien ninguna.
- “A mal tiempo, buena cara.”
- Recomienda mantener el ánimo incluso en las dificultades.
- “Cría cuervos y te sacarán los ojos.”
- Advierte sobre la ingratitud: a veces, quienes reciben ayuda terminan dañando a quien les apoyó.
- “Dime con quién andas y te diré quién eres.”
- La compañía refleja mucho de nuestra propia identidad.
- “Cuando el río suena, agua lleva.”
- Los rumores casi siempre tienen algo de verdad.
- “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.”
- Llama a la acción inmediata y a evitar la procrastinación.
- “Perro ladrador, poco mordedor.”
- Las personas que más amenazan o hablan fuerte, suelen ser las menos peligrosas.
- “El que ríe el último, ríe mejor.”
- La paciencia y la resistencia suelen dar la victoria al final.
- “Quien mucho habla, mucho yerra.”
- Al hablar en exceso, es más fácil cometer errores.
- “Al pan, pan y al vino, vino.”
- Habla de ser directo, sincero y llamar a las cosas por su nombre.
- “Donde hay confianza, da asco.”
- Advierte que la excesiva confianza puede hacer que se pierda el respeto.
- “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.”
- Quien se descuida pierde oportunidades o se queda atrás.
- “En casa de herrero, cuchillo de palo.”
- Muchas veces, quienes tienen un oficio o habilidad no lo aplican en su propio hogar.
- “Ojos que no ven, corazón que no siente.”
- Lo que ignoramos no nos afecta emocionalmente.
- “Cada maestrillo tiene su librillo.”
- Cada persona tiene su propio método o manera de hacer las cosas.
- “Más sabe el diablo por viejo que por diablo.”
- La experiencia de los años da más sabiduría que la astucia.
- “A falta de pan, buenas son tortas.”
Cuando no se tiene lo ideal, hay que conformarse con lo posible. - “De tal palo, tal astilla.”
Los hijos suelen parecerse en carácter o costumbres a sus padres. - “A río revuelto, ganancia de pescadores.”
En situaciones de caos, siempre hay alguien que saca provecho. - “En boca cerrada no entran moscas.”
A veces es mejor callar que hablar de más. - “No hay mal que por bien no venga.”
De una situación negativa puede surgir algo positivo. - “El que algo quiere, algo le cuesta.”
Todo logro requiere esfuerzo. - “Haz bien y no mires a quién.”
Se debe actuar con bondad sin esperar recompensa. - “Perro flaco, todo son pulgas.”
Cuando uno está en mala racha, los problemas se acumulan. - “Donde manda capitán, no manda marinero.”
Hay que respetar la autoridad o jerarquía. - “En el país de los ciegos, el tuerto es rey.”
Quien tiene una pequeña ventaja destaca en un entorno limitado. - “Nunca digas de esta agua no beberé.”
No hay que negar tajantemente algo, porque la vida da vueltas. - “El hábito no hace al monje.”
La apariencia no define lo que alguien es realmente. - “El que espera, desespera.”
La paciencia forzada puede generar frustración. - “Más vale maña que fuerza.”
La inteligencia y la habilidad son más efectivas que la pura fuerza. - “Gato con guantes no caza ratones.”
No se pueden hacer bien las cosas sin las condiciones adecuadas. - “A enemigo que huye, puente de plata.”
Conviene facilitar que un problema o adversario se aleje. - “Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar.”
Si ves problemas cerca, prepárate porque también pueden afectarte. - “Quien mucho duerme, poco aprende.”
El exceso de descanso quita tiempo para progresar. - “El muerto al hoyo y el vivo al bollo.”
La vida continúa aunque alguien falte. - “Hombre prevenido vale por dos.”
Estar preparado multiplica las posibilidades de éxito. - “Más vale malo conocido que bueno por conocer.”
A veces preferimos lo familiar aunque no sea perfecto. - “A palabras necias, oídos sordos.”
No hay que prestar atención a insultos o tonterías. - “Quien calla, otorga.”
El silencio se interpreta como asentimiento. - “Lo barato sale caro.”
Escatimar en calidad suele terminar siendo más costoso. - “Cada oveja con su pareja.”
Cada persona tiende a relacionarse con alguien similar. - “Cree el ladrón que todos son de su condición.”
Los malintencionados suelen proyectar su actitud en los demás. - “Arrieros somos y en el camino nos encontraremos.”
Todo lo que hagas puede volverte en el futuro. - “En casa de pobres, cada cual llora sus dolores.”
En la necesidad, cada cual se centra en sus propios problemas. - “A caballo cansado, poco látigo.”
Significa que cuando alguien ya está agotado o ha dado mucho de sí, no conviene exigirle más esfuerzo. - “Donde hubo fuego, cenizas quedan.”
Siempre queda algún rastro de relaciones o situaciones pasadas.
52. “El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.”
Contar con buenas compañías o apoyos brinda protección y beneficios.
53. “Quien mucho corre, pronto para.”
La prisa excesiva puede llevar al cansancio o al fracaso.
54. “No hay rosa sin espinas.”
Todo lo bueno suele tener también dificultades o inconvenientes.
55. “El que siembra vientos, recoge tempestades.”
Las malas acciones suelen traer consecuencias negativas.
56. “A grandes males, grandes remedios.”
Las situaciones graves requieren soluciones contundentes.
57. “Zapatero a tus zapatos.”
Cada persona debe centrarse en lo que sabe hacer.
58. “Quien bien te quiere, te hará llorar.”
El verdadero cariño a veces implica correcciones duras.
59. “Del dicho al hecho hay gran trecho.”
Entre las palabras y los actos suele haber una gran diferencia.
60. “De noche todos los gatos son pardos.”
En la oscuridad o en la confusión, las diferencias se notan menos.
La vigencia de los refranes.
Aunque muchos refranes tienen siglos de antigüedad, siguen estando muy presentes en la vida diaria. Su fuerza radica en que son universales, fáciles de recordar y encapsulan verdades que no caducan con el tiempo.
Los refranes españoles son, en definitiva, un espejo de la sociedad y de la forma en que las generaciones pasadas interpretaron el mundo. Se usan para dar consejos, advertir, consolar o, simplemente, para poner un toque de humor en una conversación.


