En la era de la conectividad global, los fraudes telefónicos han evolucionado de formas cada vez más sofisticadas. Uno de los más comunes y peligrosos en los últimos años es el Timo Wangiri, una estafa que puede afectarte con solo una llamada perdida. A continuación, te explicamos en qué consiste, cómo reconocerlo y qué hacer para protegerte.
¿Qué es el Timo Wangiri?
El Timo Wangiri es una estafa telefónica internacional que consiste en hacer que el usuario devuelva una llamada perdida a un número extranjero de tarificación especial. El término «Wangiri» proviene del japonés y significa “una llamada y cortar”, lo cual describe perfectamente el modus operandi de este timo.
Los estafadores utilizan sistemas automatizados para realizar llamadas breves que cuelgan tras uno o dos tonos. La intención es que la víctima vea una llamada perdida de un número desconocido (a menudo con prefijos internacionales poco comunes) y decida devolverla por curiosidad o preocupación.
Al devolver la llamada, el usuario es redirigido a un número de tarificación adicional (premium), donde se le cobra por minuto o por conexión, a menudo a tarifas elevadas. En algunos casos, la llamada se mantiene activa con grabaciones automáticas o silencios prolongados para aumentar la duración y el coste.
¿Cómo reconocer una estafa Wangiri?
Estos son algunos signos para identificar el Timo Wangiri:
- Llamadas perdidas de números internacionales desconocidos, especialmente con prefijos exóticos o de países con los que no tienes relación (como +225, +223, +234, +248, etc.).
- Solo un tono o llamada muy breve, que cuelga antes de que puedas contestar.
- Al devolver la llamada, no se escucha nada claro o se oye un mensaje automático confuso.
- Algunos usuarios reportan varias llamadas similares en poco tiempo.
¿Qué países suelen usarse en el Timo Wangiri?
Los estafadores suelen utilizar números de países con tarifas telefónicas elevadas. Algunos de los prefijos más comunes en estas estafas incluyen:
- +225 (Costa de Marfil)
- +234 (Nigeria)
- +355 (Albania)
- +257 (Burundi)
- +676 (Tonga)
- +248 (Seychelles)
- +222 (Mauritania)
Esto no significa que todos los números de estos países sean fraudulentos, pero si recibes llamadas de ellos sin razón, extrema la precaución.
¿Qué hacer si recibes una llamada sospechosa?
- No respondas ni devuelvas llamadas de números desconocidos, especialmente si son internacionales y solo han llamado una vez.
- Bloquea el número desde tu móvil si lo identificas como sospechoso.
- Informa a tu operadora si has devuelto la llamada y crees haber sido víctima del timo.
- Activa filtros de llamadas o aplicaciones de detección de spam para evitar futuras estafas.
- Consulta con fuentes oficiales como la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) o Incibe en España para reportar el número y obtener ayuda.
¿Qué hacer si ya has caído en el Timo Wangiri?
Si devolviste la llamada y sospechas que te han cobrado:
- Contacta con tu operadora para informarte del coste y reclamar cargos indebidos.
- Solicita que bloqueen llamadas y mensajes a números internacionales de tarificación especial.
- Reporta el número a autoridades o plataformas colaborativas como la OSI para prevenir a otros usuarios.
Conclusión
El Timo Wangiri es un ejemplo claro de cómo una acción tan sencilla como devolver una llamada puede tener consecuencias económicas. La mejor defensa es la información y la precaución. No respondas a números desconocidos, especialmente internacionales, y mantente atento a los signos de esta estafa.


