Palabras Que No Sabías Que Existen

El idioma está lleno de sorpresas. A lo largo de los siglos se han acuñado términos que describen objetos, fenómenos o situaciones muy concretas que quizá nunca pensaste que tenían un nombre propio. Hoy recopilamos algunas de esas palabras curiosas que probablemente no conocías.

1. Barilla.

Seguro que has visto en películas del oeste esas bolas de hierba seca que ruedan por el desierto empujadas por el viento. Pues bien, tienen nombre: barilla. En realidad, se trata de plantas que, al secarse y desprenderse de la raíz, se desplazan rodando para esparcir sus semillas.

2. Anacronismo.

Algo fuera de su tiempo histórico (ej. un romano con un reloj digital).

3. Filípica.

Discurso muy duro y acusador contra alguien.

4. Meraki.

Describe el acto de hacer algo con alma, pasión y creatividad, poniendo una parte de ti mismo en lo que realizas.

5. Cacofonía.

Aunque suena extraño, se usa para definir la combinación desagradable de sonidos o palabras que “chocan” al oído.

6. Efímero.

Algo que dura muy poco tiempo, casi fugaz, pero lo suficiente como para dejar una impresión.

7. Inefable.

Se refiere a aquello tan extraordinario o intenso que resulta imposible expresarlo con palabras.

8. Zarandaja.

Palabra coloquial que significa cosa de poca importancia o sin valor.

9. Prurito

Picor en la piel; también, deseo exagerado de hacer algo.

10. Hipocorístico.

Forma cariñosa o diminutiva de un nombre (ej. Pepe de José, Lola de Dolores).

11. Ataraxia.

Estado de serenidad y paz interior, libre de preocupaciones.

12. Exánime.

Sin vida, sin fuerzas, casi muerto.

13. Lánguido.

Que carece de energía o fuerza, débil, abatido.

14. Taciturno.

Persona callada, reservada o triste.

15. Estentóreo.

Un sonido extremadamente fuerte y resonante.

16. Acrimonia.

Aspereza en el carácter, trato o expresión.

17. Epifanía.

Revelación o manifestación repentina de algo esencial.

18. Abulia.

Falta de voluntad o energía para realizar actividades.

19. Vituperar.

Reprender o criticar con dureza.

20. Concupiscencia.

Deseo intenso de bienes materiales o placeres.

21. Onírico.

Relacionado con los sueños o lo que se experimenta en ellos.

22. Melifluo.

Algo tan dulce o suave que resulta empalagoso.

23. Peripatético.

Relacionado con caminar de un lado a otro, o con la filosofía de Aristóteles.

24. Histriónico.

Comportamiento exagerado, teatral o muy dramático.

25. Serendipia.

Hallazgo afortunado e inesperado cuando se buscaba otra cosa.

26. Inmarcesible.

Que no se puede marchitar, inalterable en el tiempo.

27. Apócrifo.

Texto o cosa de dudosa autenticidad o falsedad.

28. Uxoricidio.

Asesinato de la esposa a manos del marido.

29. Imberbe.

Persona joven que no tiene barba o que carece de madurez.

30. Zángano.

El macho de la abeja, pero también se usa para llamar perezoso a alguien.

31. Crisálida.

Estado de la mariposa dentro del capullo; también se usa metafóricamente para una etapa de transformación.

32. Petricor.

Ese olor a tierra mojada después de la lluvia.

33. Logomaquia.

Discusión absurda que se basa en palabras y no en hechos.

34. Evanescente.

Algo que desaparece rápidamente, como el humo o una sensación.

35. Nefelibata.

Persona soñadora, que vive en las nubes y ajena a la realidad.

36. Barroco.

Además de estilo artístico, significa algo recargado o complicado.

37. Acróstico.

Poema en el que las letras iniciales de cada verso forman una palabra.

38. Vitriolo.

Lenguaje cruel, mordaz y lleno de sarcasmo.

39. Aúreo.

Dorado, brillante o muy valioso.

40. Inexorable.

Que no se puede detener, resistir o evitar.

41. Limerencia.

Estado de enamoramiento obsesivo, con pensamientos intrusivos sobre alguien.

42. Atrabiliario.

Persona colérica, de mal carácter.

43. Anacoluto.

Error o quiebre en la estructura de una frase.

44. Alfeñique.

Dulce tradicional, pero también persona débil o delicada.

45. Ubiquidad.

Capacidad de estar presente en varios lugares a la vez (literal o figurado).

46. Ecdótica.

Disciplina que estudia la reconstrucción crítica de textos antiguos.

47. Orate.

Persona que ha perdido la razón o se comporta de manera excéntrica.

48. Zahúrda.

Lugar sucio o lleno de desorden.

49. Panacea.

Remedio que supuestamente sirve para todo.

50. Desidia.

Falta de ganas, negligencia o abandon

51. Trémulo.

Que tiembla levemente.

52. Ufano.

Orgulloso, satisfecho o vanidoso.


Conclusión.
Estas palabras nos recuerdan que cada idioma esconde joyas escondidas que reflejan costumbres, emociones y fenómenos únicos. Aprenderlas no solo enriquece el vocabulario, sino también nuestra manera de mirar el mundo.

Scroll al inicio