Existen enfermedades tan extrañas y poco comunes que muchos médicos apenas las han visto una vez —o nunca— en su vida. Algunas son genéticas, otras autoinmunes, neurológicas o incluso inexplicables. Aquí te presentamos 20 de las enfermedades más raras que pueden afectar al ser humano:
1. Síndrome de Ondina (Hipoventilación central congénita)
El cuerpo «olvida» respirar durante el sueño. Afecta al sistema nervioso autónomo y es potencialmente mortal sin asistencia mecánica.
2. Progeria (síndrome de Hutchinson-Gilford)
Una enfermedad genética que causa envejecimiento acelerado en niños. La esperanza de vida media es de unos 13 años.
3. Síndrome de hombre árbol (Epidermodisplasia verruciforme)
Provoca el crecimiento excesivo de verrugas con aspecto de corteza de árbol, especialmente en manos y pies.
4. Síndrome de la mano ajena.
Una mano actúa por su cuenta, sin control consciente del individuo. Puede ocurrir tras lesiones cerebrales o cirugías.
5. Insensibilidad congénita al dolor.
Las personas que la padecen no sienten dolor físico, lo que puede llevar a heridas graves sin darse cuenta.
6. Fibrodisplasia osificante progresiva (FOP)
Los músculos, tendones y ligamentos se transforman gradualmente en hueso, limitando por completo el movimiento.
7. Síndrome de Moebius.
Una parálisis facial congénita que impide sonreír, fruncir el ceño o mover los ojos lateralmente.
8. Síndrome de Cotard (delirio de negación)
El paciente cree que está muerto, que sus órganos han desaparecido o que no existe.
9. Urbach-Wiethe.
Afecta la amígdala en el cerebro, eliminando por completo la capacidad de sentir miedo.
10. Síndrome de Alice en el país de las maravillas.
Distorsiona la percepción del tamaño y la forma del cuerpo o de los objetos. Las cosas pueden parecer más grandes, pequeñas o más lejanas de lo que son.
11. Tricotilomanía.
Impulso incontrolable de arrancarse el cabello, pestañas, cejas u otros vellos corporales.
12. Síndrome de Proteus.
Causa crecimiento excesivo de piel, huesos y tejidos. Fue la enfermedad del «hombre elefante», Joseph Merrick.
13. Hipertricosis (síndrome del hombre lobo)
Exceso extremo de vello en todo el cuerpo, incluso en la cara.
14. Síndrome de Pica.
Deseo compulsivo por comer cosas que no son alimentos: tierra, pintura, jabón, metal, etc.
15. Displasia ectodérmica anhidrótica.
Impide sudar normalmente. Los afectados pueden sufrir peligrosos aumentos de temperatura corporal.
16. Síndrome de la cabeza explosiva.
Al dormirse o despertarse, el individuo oye ruidos muy fuertes (como una explosión), sin causa externa.
17. Síndrome de la acento extranjero.
Después de una lesión cerebral, algunas personas comienzan a hablar con un acento extranjero involuntario.
18. Enfermedad de Fields o enfermedad de la niña de piedra.
Una forma rara de FOP que puede comenzar desde la infancia y convertir el cuerpo en una «estatuta viviente».
19. Síndrome de Kleine-Levin (síndrome de la Bella Durmiente)
Episodios de somnolencia extrema: las personas pueden dormir durante días o semanas seguidas, despertando solo para comer o ir al baño.
20. Encefalopatía anti-NMDA.
Trastorno autoinmune que puede provocar psicosis, convulsiones, pérdida de memoria y estados catatónicos, a menudo confundido con enfermedades mentales.
Estas enfermedades raras nos recuerdan la increíble complejidad del cuerpo humano y lo mucho que aún nos queda por descubrir en el campo de la medicina. Aunque muchas son incurables, la investigación y la concienciación siguen siendo clave para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.


