La relación entre la inteligencia y los videojuegos: ¿jugar nos hace más listos?

Durante años, los videojuegos fueron vistos como un simple pasatiempo, incluso asociados con la pérdida de tiempo o la falta de productividad. Sin embargo, en las últimas décadas, numerosos estudios científicos han comenzado a mostrar otra cara: los videojuegos pueden estar estrechamente relacionados con el desarrollo de la inteligencia y diversas habilidades cognitivas.


¿Qué entendemos por inteligencia en este contexto?

La inteligencia no es solo la capacidad de resolver ecuaciones o memorizar datos. Incluye habilidades como:

  • Pensamiento lógico y estratégico.
  • Resolución de problemas.
  • Memoria y atención.
  • Creatividad.
  • Inteligencia emocional y social.

Los videojuegos, en especial ciertos géneros, estimulan varias de estas capacidades.


Cómo los videojuegos potencian la inteligencia.

1. Mejoran la capacidad de resolución de problemas.

Juegos como The Legend of Zelda o Portal obligan a los jugadores a pensar de forma lógica, buscar soluciones creativas y adaptarse a nuevos retos.

2. Aumentan la memoria y la atención.

Los juegos de rol (RPGs) requieren recordar mapas, misiones, reglas y habilidades, entrenando la memoria de trabajo y la concentración.

3. Favorecen la toma de decisiones rápidas.

Los shooters o juegos de acción como Call of Duty o Fortnite exigen procesar información visual y auditiva en fracciones de segundo, lo que mejora la velocidad de reacción.

4. Desarrollan habilidades espaciales.

Los videojuegos en 3D entrenan la orientación y la capacidad de visualizar espacios complejos, algo útil en disciplinas como la arquitectura, la ingeniería o incluso la medicina.

5. Fomentan la cooperación y la inteligencia social.

Los juegos multijugador online (League of Legends, World of Warcraft) requieren trabajo en equipo, liderazgo, comunicación y empatía para lograr objetivos comunes.

6. Estimulan la creatividad.

Juegos de construcción como Minecraft o The Sims permiten a los jugadores diseñar mundos, estructuras e historias, despertando la imaginación y la innovación.


¿Todos los videojuegos desarrollan inteligencia?

No todos los juegos tienen el mismo impacto. Los que más potencian las capacidades cognitivas suelen ser los que plantean retos, requieren estrategia o demandan colaboración.
Por el contrario, los juegos demasiado repetitivos o puramente casuales apenas aportan beneficios más allá del entretenimiento.


Videojuegos y educación.

Cada vez más instituciones incorporan la “gamificación” en la enseñanza, aprovechando la motivación y la interactividad de los videojuegos para enseñar matemáticas, historia, idiomas o programación.

Incluso existen juegos diseñados específicamente para entrenar la memoria, la lógica o la atención, como los programas de brain training.

Te mostramos 15 videojuegos recomendados para entrenar la mente y la inteligencia, divididos por habilidades que desarrollan:

🧩 Resolución de problemas y lógica.

  1. Portal 1 y 2 – Puzles con portales que desafían la física y el ingenio.
  2. The Talos Principle – Filosofía y acertijos lógicos de alta complejidad.
  3. The Witness – Un juego de exploración repleto de rompecabezas visuales.

🎯 Atención y velocidad de reacción.

  1. Call of Duty (modo multijugador) – Decisiones rápidas en entornos de acción.
  2. Fortnite – Estrategia y construcción bajo presión en tiempo real.
  3. Overwatch – Juego de disparos en equipo que exige coordinación y reflejos.

🌍 Estrategia y planificación.

  1. Civilization VI – Construir civilizaciones enteras tomando decisiones políticas, económicas y militares.
  2. StarCraft II – Estrategia en tiempo real que combina rapidez y planificación.
  3. XCOM 2 – Estrategia táctica con gestión de recursos y combate por turnos.

🧠 Entrenamiento cognitivo y memoria.

  1. Lumosity (Brain Training) – Juegos diseñados científicamente para entrenar memoria, atención y lógica.
  2. Big Brain Academy – Mini-retos de cálculo, memoria y pensamiento rápido.
  3. Brain Age – Ejercicios mentales que estimulan la agilidad cognitiva.

🎨 Creatividad y pensamiento abierto.

  1. Minecraft – Construcción y diseño libre que potencia imaginación y resolución de problemas.
  2. LittleBigPlanet – Crear niveles y experiencias, estimulando la innovación.
  3. The Sims – Simulación de vida que desarrolla planificación, estrategia y creatividad.

👉 Estos juegos abarcan desde puzles desafiantes hasta estrategias complejas y mundos abiertos, todos con un fuerte componente de desarrollo cognitivo.


Conclusión.

Los videojuegos no son enemigos de la inteligencia, sino una poderosa herramienta para desarrollarla cuando se usan de manera adecuada. Jugar no solo entretiene, también entrena el cerebro, potencia habilidades sociales y despierta la creatividad.

🎮 La clave está en el equilibrio: combinar el disfrute con la elección de juegos que supongan un verdadero desafío mental.

Scroll al inicio