La Criogenización: ¿El Futuro de la Inmortalidad?

criogenizacion

La criogenización, una técnica que alguna vez fue exclusiva de las novelas de ciencia ficción, hoy se encuentra cada vez más cerca de ser una alternativa real para quienes sueñan con vencer a la muerte. Aunque todavía genera debates científicos, éticos y filosóficos, la idea de poder «pausar» la vida hasta que la medicina futura pueda ofrecer nuevas soluciones es una posibilidad que despierta tanto esperanza como escepticismo.

¿Qué es la criogenización?

La criogenización consiste en preservar un cuerpo humano o animal (o solamente su cerebro) a temperaturas extremadamente bajas, justo después de que la persona haya sido declarada clínicamente muerta. El objetivo no es revivir en el presente, sino mantener intactos los tejidos y órganos para que, algún día, la ciencia avance lo suficiente como para curar enfermedades incurables, reparar el envejecimiento y devolver la vida.

La técnica implica el reemplazo de la sangre con líquidos crioprotectores que evitan la formación de cristales de hielo que podrían destruir las células. Luego, el cuerpo o cerebro es almacenado en cápsulas de acero llenas de nitrógeno líquido a -196°C.

Hoy en día, no existe tecnología capaz de revertir este proceso, pero quienes apuestan por la criogenización ven en ella una oportunidad de extensión de la vida o incluso inmortalidad.


¿Cuánto cuesta criogenizarse?

La criogenización sigue siendo un lujo accesible solo para algunos. El coste promedio es:

  • Criopreservación de cuerpo completo: entre 150.000 y 220.000 dólares.
  • Solo preservación del cerebro (neuropreservación): entre 80.000 y 100.000 dólares.

Este precio cubre el proceso inicial, el almacenamiento a largo plazo, y el mantenimiento de los tanques de criogenia. Muchas personas optan por seguros de vida que designan a la empresa de criogenización como beneficiaria, haciendo el proceso más accesible.


Famosos interesados en la criogenización

Algunos nombres conocidos han mostrado públicamente interés en el proceso:

  • Walt Disney: El mito más famoso. Aunque mucha gente cree que Disney fue criogenizado tras su muerte en 1966, no existe evidencia real. Sus restos fueron cremados. Sin embargo, el rumor ayudó a popularizar la idea en la cultura popular.
  • Ted Williams: El exjugador de béisbol sí fue criogenizado en 2002. Su cuerpo se encuentra preservado en las instalaciones de Alcor Life Extension Foundation.
  • Larry King: El legendario presentador confesó su deseo de ser criogenizado, diciendo: «Me gustaría congelarme y, si pueden traerme de vuelta, bien. Si no, que Dios me bendiga.» Aunque tras su muerte no se llevó a cabo, su interés abrió conversaciones sobre el tema en medios masivos.
  • Paris Hilton: La socialité y empresaria ha declarado que quiere ser criogenizada en el futuro. Incluso ha afirmado tener ya arreglos con una empresa para preservar su cuerpo, asegurando su oportunidad de “volver en otra era”.

Otros empresarios de Silicon Valley y multimillonarios anónimos también han invertido en criopreservación, viendo en ella una forma de apostar por una vida eterna o, al menos, una segunda oportunidad.


Principales compañías de criogenización

Hoy en día, pocas organizaciones realizan este procedimiento:

  • Alcor Life Extension Foundation (Estados Unidos): La más famosa del mundo. Ofrece criopreservación corporal y de cerebro.
  • Cryonics Institute (Estados Unidos): Fundada por Robert Ettinger, el «padre de la criónica moderna».
  • KrioRus (Rusia): La primera empresa de criogenización fuera de Estados Unidos.

Entre ellas, Alcor destaca por ser la que más «pacientes» ha almacenado en sus cápsulas de nitrógeno líquido.


¿Qué opina la ciencia actual?

La comunidad científica es escéptica respecto a la posibilidad de revivir a un ser humano criogenizado. Algunos argumentan que los daños celulares que ocurren durante el proceso son irreparables con la tecnología disponible actualmente. Sin embargo, con avances en nanotecnología, regeneración de tejidos y edición genética, algunos futuristas creen que revivir cuerpos criopreservados podría ser posible en 50, 100 o 200 años.

Para los defensores de la criogenización, no se trata de una garantía, sino de una apuesta inteligente: si no haces nada, el resultado es seguro (muerte permanente); pero si te criogenizas, existe al menos una posibilidad.


Reflexión final

La criogenización plantea preguntas profundas: ¿Qué es realmente la vida? ¿Hasta dónde llegaríamos para sobrevivir? ¿Estamos jugando a ser dioses o simplemente buscando un derecho natural a seguir existiendo?

Hoy sigue siendo una promesa incierta, una mezcla entre fe en la ciencia y deseo humano de trascender el tiempo. Lo cierto es que, para algunos, la idea de despertar en el futuro y ver un mundo nuevo y avanzado vale cualquier riesgo.

¿Y tú? ¿Te congelarías para apostar por una segunda vida? ❄️🧠🚀

Scroll al inicio