Fin de una era: Yoigo desaparece

yoigo

Un cierre con historia.

Después de casi dos décadas de operación, la red móvil de Yoigo ha sido apagada definitivamente. Este hito se produce como consecuencia de la fusión con Orange, resultando en el nuevo conglomerado MásOrange, que ha decidido desmantelar progresivamente la infraestructura de Yoigo por redundancia y eficiencia.

¿Por qué se desconectó la red?

La convergencia de redes tras la fusión dejó muchas zonas cubiertas por antenas duplicadas. El apagado forma parte de una estrategia para optimizar recursos y reducir costos operativos, lo que permite concentrarse en una única infraestructura más efectiva.

Un legado significativo

Yoigo dejó su huella en la historia de la telefonía en España. Nació oficialmente en 2006 adaptándose a un mercado dominado por gigantes, y logró convertirse en una alternativa asequible que también introdujo varias innovaciones como la primera cobertura 4G en el país.

¿Y los usuarios, qué ocurre ahora?

Para la mayoría de los clientes, el cambio es transparente: sin necesidad de realizar trámites adicionales, pasan a conectarse automáticamente a la red de Orange, que ofrece cobertura 4G y 5G más amplia y robusta.

El impacto en el despliegue de antenas

A principios de 2025 había cerca de 7,500 antenas activas de Yoigo. La desconexión ha sido acelerada durante los últimos meses, y ya solo quedan alrededor de 300 que también serán desactivadas en los próximos días.

El nombre sigue en el mercado… sin red propia

Aunque se abandona su propia infraestructura, la marca Yoigo no desaparece como proveedor de servicios. Continuará operando bajo el paraguas de MásOrange, ofreciendo móvil e internet usando la red de Orange.


En resumen.

El apagado de la red móvil de Yoigo marca el cierre de una etapa que transformó el panorama de las telecomunicaciones en España. Si bien la marca permanece comercialmente, sus antenas ceden el paso a una red más eficiente bajo la gestión de MásOrange. Los usuarios seguirán navegando sin interrupciones, ahora sobre una infraestructura más potente y unificada.

Scroll al inicio