Muchas personas no lo saben, pero los humanos y los animales pueden compartir una amplia variedad de enfermedades. Algunas se transmiten de animales a personas, y otras pueden viajar en ambas direcciones. Este fenómeno se conoce como zoonosis y puede afectar tanto a mascotas como a animales salvajes o de granja.
A continuación, repasamos algunas enfermedades humanas comunes que también pueden afectar a los animales:
1. Gripe (Influenza)
Los humanos pueden contagiar la gripe a perros, gatos, hurones y otros mamíferos. También existen cepas específicas que afectan a aves y cerdos.
🔹 Ejemplo: La gripe aviar o la gripe porcina pueden infectar a humanos y animales cruzando la barrera de especies.
2. Tuberculosis.
Causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, puede transmitirse entre humanos y animales (sobre todo ganado y primates).
🔹 Los humanos pueden contagiarla a mascotas o animales de zoológico en contacto cercano.
3. Salmonelosis.
Aunque se asocia frecuentemente con aves de corral o reptiles, los humanos también pueden transmitir salmonela a sus mascotas al manipular alimentos contaminados.
4. COVID-19.
El SARS-CoV-2, virus causante del COVID-19, ha sido detectado en gatos, perros, visones y grandes felinos.
🔹 La transmisión suele ser de humano a animal, aunque en algunos casos se ha visto lo contrario (como en visones de granjas).
5. Tiña (Dermatofitosis)
Es una infección fúngica que puede transmitirse fácilmente entre humanos, perros, gatos y otros animales.
🔹 Se contagia por contacto directo con la piel infectada o superficies contaminadas.
6. Parásitos intestinales (Giardiasis)
Tanto humanos como animales pueden padecer giardiasis, causada por el parásito Giardia intestinalis.
🔹 Se transmite por agua o alimentos contaminados, y por contacto con heces infectadas.
7. Rabia.
Una enfermedad viral mortal que afecta al sistema nervioso central. Aunque más común en animales, puede transmitirse al humano por mordeduras.
🔹 Perros, gatos, murciélagos y zorros son vectores comunes.
8. Hepatitis E.
Algunos estudios han detectado Hepatitis E en cerdos y otros animales, lo que sugiere un posible contagio cruzado con humanos.
9. Lombrices intestinales (Toxocara)
Perros y gatos pueden portar estos parásitos que también afectan a los humanos, especialmente a los niños.
10. Campylobacteriosis.
Una infección bacteriana intestinal que afecta tanto a humanos como a animales domésticos, especialmente cachorros y gatitos.
🧬 Enfermedades humanas que los animales no pueden contraer
- VIH/SIDA (Virus de la inmunodeficiencia humana)
🔹 Solo infecta a humanos. Aunque hay virus similares en simios (SIV), el VIH no se transmite ni afecta a otras especies. - Sarampión.
🔹 Es altamente contagioso entre humanos, pero no afecta a mascotas ni a la mayoría de animales. Solo ciertos primates pueden verse afectados en laboratorios. - Varicela y herpes zóster (Virus varicela-zóster)
🔹 Exclusivos de humanos. Los animales no pueden contagiarse de estas enfermedades virales típicas de la infancia o edad adulta. - Mononucleosis infecciosa (virus Epstein-Barr)
🔹 Este virus, común entre humanos, no puede infectar a animales domésticos. - Paperas.
🔹 Afecta exclusivamente a humanos, no hay evidencia de contagio a otras especies. - Rubeola (sarampión alemán)
🔹 Específica de humanos. No se ha documentado en animales. - Hepatitis B y C.
🔹 Aunque existen hepatitis en animales, las variantes humanas B y C solo afectan a personas. - Enfermedad celíaca (intolerancia al gluten)
🔹 Es una reacción autoinmune humana al gluten. Aunque algunos animales pueden tener sensibilidades digestivas, no sufren enfermedad celíaca como tal. - Enfermedades autoinmunes humanas (lupus, esclerosis múltiple, artritis reumatoide…)
🔹 Aunque existen enfermedades autoinmunes en animales, las formas humanas no se transmiten ni afectan a ellos. - Sífilis y gonorrea (ETS bacterianas humanas)
🔹 Estas infecciones de transmisión sexual son específicas de humanos. Aunque los animales tienen sus propias ETS, no pueden contraer estas variantes humanas.
¿Cómo prevenir el contagio?
- 🧼 Lávate las manos después de tocar animales o limpiar sus excrementos.
- 🩺 Lleva a tus mascotas al veterinario regularmente.
- 🧴 Desinfecta superficies y utensilios usados por animales.
- 🐾 Evita el contacto cercano si estás enfermo.
- 🦠 Vacuna a tus mascotas según lo indique el veterinario.
Conclusión.
Muchas enfermedades no hacen distinción entre humanos y animales. Convivir con mascotas y animales de granja conlleva una responsabilidad sanitaria, no solo para su salud, sino también para la nuestra. La prevención, la higiene y las revisiones veterinarias son clave para evitar contagios cruzados y proteger a toda la familia.


