¿Cuánto viven los animales?

La vida de los animales varía enormemente según la especie. Mientras algunos viven solo unos días, otros pueden superar los 100 años. Aquí te contamos cuánto viven algunos animales, desde mascotas comunes hasta criaturas asombrosas de la naturaleza.


Perros.

  • Raza pequeña: 12–16 años.
  • Raza grande: 8–12 años.

Gatos.

  • Vida promedio: 12–18 años.

Conejos.

  • Vida promedio: 8–12 años.
  • Si están bien cuidados, pueden llegar a los 14 años.

Hámsters.

  • Vida promedio: 2–3 años.
    Son adorables, pero su vida es bastante corta.

Loros (depende de la especie)

  • 40–60 años. Depende de la especie, algunos menos como las arantigas (20 años), y algunos más como los guacamayos (80 años)

Canarios y periquitos.

  • Canario: 10–15 años.
  • Periquito: 5–10 años.

Tortugas terrestres (Galápagos, Aldabra, etc.)

  • 100–150 años.

Serpientes (boas, pitones)

  • 15–30 años en promedio.

Ranas y sapos.

  • Vida promedio: 4–15 años (según especie)

Peces dorados (goldfish)

  • 10–15 años.
    Algunos han vivido más de 30 años en peceras cuidadas.

Ballenas.

  • Ballena de Groenlandia: 100–200 años
    Es uno de los mamíferos más longevos del planeta.

Medusas comunes: viven desde unas horas hasta algunos meses, dependiendo de la especie.

Medusa Turritopsis dohrnii: conocida como «la medusa inmortal», puede revertir su envejecimiento y vivir indefinidamente (en teoría).


Elefantes.

  • 60–70 años.
  • En cautiverio pueden vivir algo más con cuidados adecuados.

Caballos.

  • 25–30 años.

Vacas y ovejas.

  • Vacas: 15–20 años.
  • Ovejas: 10–12 años.

Cerdos: suelen vivir entre 10 y 15 años.

Avispas obreras: viven de 12 a 22 días.

Avispas reinas: pueden vivir hasta 1 año.

Jirafas: Vida promedio: 25 años.

Tiburones (dependiendo de la especie): Vida promedio: 20–30 años (aunque algunos, como el tiburón de Groenlandia, pueden vivir más de 200 años).

Mosquitos: Vida promedio: 1–2 semanas (las hembras viven más que los machos, que suelen vivir solo unos días).

Gallinas: Vida promedio: 5–10 años.

Cocodrilos: Vida promedio: 70–100 años (dependiendo de la especie).

Pulpos: Vida promedio: 1–2 años (algunas especies grandes, como el pulpo gigante del Pacífico, viven hasta 5 años).

Águilas: Vida promedio: 20–30 años (algunas especies viven más).

Erizos: Vida promedio: 4–6 años.

Pingüinos: Vida promedio: 15–20 años (según la especie).

Rinocerontes: Vida promedio: 35–50 años.

Canguros: Vida promedio: 6–8 años en libertad, hasta 20 en cautiverio.


Vidas muy cortas:

  • Efímera (insecto): solo 1 día.
  • Mosca doméstica: 15–30 días.

Vidas muy largas:

  • Tortugas gigantes: hasta 190 años.
  • Almejas (como Ming, la almeja islandesa): más de 500 años.

🧠 ¿Por qué viven más algunos animales?

La longevidad depende de muchos factores:

  • Tamaño corporal.
  • Metabolismo.
  • Genética.
  • Hábitat.
  • Presencia (o no) de depredadores.
  • Estilo de vida (en libertad o en cautiverio)

🐾 Conclusión.

La vida animal es tan diversa como fascinante. Desde mascotas de pocos años hasta criaturas que han visto siglos pasar, cada especie tiene su propio ritmo. Conocer cuánto viven nos ayuda a cuidarlos mejor y a valorar aún más la vida de nuestros compañeros animales.

Scroll al inicio