Cómo irte a Australia 1 año: Guía paso a paso para preparar tu aventura

Australia es uno de los destinos favoritos para vivir una experiencia inolvidable de un año: playas increíbles, surf, naturaleza salvaje, trabajo temporal y un estilo de vida relajado. Si estás pensando en hacerlo, aquí tienes una guía práctica con los pasos clave para organizarlo todo.


1. Elige el tipo de visado adecuado.

La mayoría de personas opta por la Working Holiday Visa (subclass 417 o 462), que permite estar en Australia hasta 12 meses, trabajar legalmente y viajar libremente por el país.

  • Requisitos básicos:
    • Tener entre 18 y 30 años (35 en algunos países como Canadá, Francia o España).
    • Tener pasaporte válido.
    • Demostrar fondos suficientes (unos 5.000 AUD + billete de salida).
    • No viajar con hijos a cargo.
    • Cumplir ciertos requisitos de salud y antecedentes.

🔹 Alternativas si no cumples los requisitos:

  • Visado de estudiante (permite estudiar y trabajar tiempo parcial).
  • Visado de turista (para estancias sin trabajar, máximo 3 meses).
  • Sponsorship (visado de trabajo patrocinado por empresa, más complejo).

2. Solicita el visado online.

Una vez elijas tu visado, solicítalo a través de la web oficial del Gobierno australiano:

👉 https://immi.homeaffairs.gov.au.

  • Necesitarás escanear documentos como tu pasaporte, prueba de fondos, foto, y en algunos casos, rayos X o certificados médicos.
  • Paga la tasa (Working Holiday: aprox. 635 AUD en 2025).

⏱️ El visado puede tardar desde unos días hasta varias semanas, ¡no lo dejes para última hora!


3. Compra tu vuelo con antelación.

Una vez aprobado el visado, busca vuelos a buen precio. Recomendaciones:

  • Usa comparadores como Skyscanner, Kayak o Google Flights.
  • Vuela a ciudades más baratas como Melbourne, Sídney o Perth.
  • Considera hacer escalas largas para ahorrar.

🧳 Consejo: compra un billete flexible o solo ida si no tienes claro cuándo volverás.


4. Contrata un seguro médico obligatorio.

Australia exige tener un seguro médico internacional con cobertura completa.

  • Asegúrate de que cubra hospitalización, repatriación y actividades como surf.
  • Opciones: HeyMondo, IATI, Chapka, World Nomads.

📌 No contrates el visado sin haber leído los requisitos exactos del seguro.


5. Organiza tus finanzas.

  • Abre una cuenta bancaria australiana (puedes hacerlo online desde tu país): Commonwealth Bank, ANZ, Westpac o NAB.
  • Solicita una tarjeta internacional sin comisiones: Revolut, Wise, N26…
  • Lleva algo de efectivo (AUD) al llegar.

💸 Asegúrate de tener mínimo 5.000 AUD para demostrar fondos (te lo pueden pedir en el aeropuerto).


6. Prepara tu currículum en inglés (resume)

Si vas a trabajar, adapta tu CV al formato australiano:

  • Claro, directo, sin foto ni edad.
  • Enfócate en habilidades prácticas.
  • Usa buscadores como Seek, Gumtree, BackpackerJobBoard o Indeed.

🧼 Los trabajos más comunes para WHV: hostelería, limpieza, construcción, granjas, turismo, delivery o eventos.


7. Reserva alojamiento temporal al llegar.

  • Puedes comenzar en hostales como YHA, Airbnb, Couchsurfing o usar plataformas como Booking.
  • Algunos viajeros prefieren quedarse unos días y luego buscar piso compartido.
  • Usa webs como: Flatmates.com.au, Domain.com.au, realestate.com.au
  • Revisar zonas con menos insectos: barrios más urbanos, sin vegetación densa ni cerca de ríos.

📍 En ciudades como Gold Coast, Byron Bay o Perth es fácil encontrar lugares cerca de la playa y con menos bichos que en zonas rurales.


8. Consigue tu TFN y SIM local.

  • Tax File Number (TFN): Necesario para trabajar legalmente. Se solicita online tras llegar.
  • SIM australiana: Telstra, Optus o Vodafone son las más comunes. Las puedes conseguir en el aeropuerto o supermercados.

9. Planifica tu viaje por el país.

Australia es enorme y tiene de todo:

  • Playas para surfear (Byron Bay, Noosa, Margaret River).
  • Ciudades vibrantes (Melbourne, Brisbane, Sydney).
  • Naturaleza salvaje (Uluru, Great Ocean Road, Tasmania).
  • Zonas rurales para trabajos temporales.

🚌 Puedes viajar en campervan, autobuses tipo Greyhound o vuelos low cost.


10. Disfruta de la experiencia y amplía tu red.

  • Usa apps como Meetup para conocer gente.
  • Busca eventos locales, mercados y festivales.
  • Considera hacer voluntariado con Workaway o WWOOF para conocer mejor la cultura.

Apps útiles para el día a día:

  • Gumtree (compras/ventas)
  • Airtasker (trabajos ocasionales)
  • Surfline (condiciones del mar)
  • Seek / Indeed (buscar trabajo)
  • BOM Weather (tiempo)

    🏁 Conclusión.

    Irse a Australia durante un año es una experiencia transformadora, tanto a nivel personal como profesional. Requiere cierta preparación, pero una vez lo consigas, tendrás la oportunidad de vivir en un entorno increíble, ganar dinero, aprender inglés y hacer amigos de todo el mundo.

    ✨ Con organización y actitud abierta, tu año en Australia puede ser el mejor de tu vida.

    Scroll al inicio