Coches de Hidrógeno Disponibles en 2025

coches de hidrógeno

Los coches de hidrógeno son vehículos eléctricos que generan su propia electricidad a través de una reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno. Están ganando terreno como alternativa sostenible al vehículo eléctrico con batería, aunque su adopción aún está limitada por la infraestructura de recarga y el coste. A continuación, un repaso a los modelos más destacados disponibles actualmente:


1. Toyota Mirai (segunda generación)

  • Disponibilidad: EE.UU. (California), Europa (Alemania, Reino Unido, Dinamarca), Japón.
  • Autonomía: ~650 km (WLTP) o ~400 millas (EPA).
  • Potencia: ~135 kW / 182 CV; par de 300 Nm.
  • Tiempo de repostaje: ~5 minutos.
  • Precio estimado: aprox. 52 000 USD en EE.UU., ~60 000 € en Europa, £64 695 en Reino Unido.

2. Hyundai Nexo (primera y segunda generación)

  • Disponibilidad: EE.UU. (California), Canadá, Europa, Corea del Sur.
  • Autonomía: entre 610 y 700 km según generación y ciclo de homologación.
  • Potencia: ~120 kW (~163 CV), par de ~395 Nm.
  • Repostaje: ~5 minutos.
  • Precio estimado: ~80 000 € / £65 000 (~60 000 USD) dependiendo del mercado.

3. Honda CR‑V e:FCEV (2025)

  • Mercado inicial: EE.UU. (California) y Japón.
  • Autonomía: ~435 km en modo hidrógeno, más ~47 km en modo EV puro (29 millas)
  • Potencia: ~174 CV y 229 lb-ft (~310 Nm)
  • Repostaje: ~3 a 5 minutos de hidrógeno.
  • Precio estimado: desde ~50 000 USD con leasing que incluye ~15 000 USD en combustible gratis.

4. NamX HUV (disponible desde finales de 2025)

  • Origen: startup franco‑marroquí diseñada por Pininfarina.
  • Autonomía: ~800 km con sistema de cápsulas intercambiables de hidrógeno.
  • Potencia: entre 220 kW (300 CV) y 404 kW (550 CV) según versión.
  • Precio estimado: entre 68 000 € y 120 000 € .

Característica clave:

Sistema de depósitos modulares intercambiables para suplir la escasa infraestructura de recarga de hidrógeno.


5. Hyperion XP‑1 (concepto/deportivo de altas prestaciones)

  • Fabricante: Hyperion Motors (EE.UU.)
  • Autonomía estimada: hasta 1 640 km (1 016 millas), con ultracapacitores para potencia instantánea.
  • Prestaciones: ~2,2 s de 0–100 km/h, velocidad máxima ~355 km/h (221 mph)
  • Estado: prototipo; producción muy limitada prevista.

🔬 Otros proyectos notables (en desarrollo)

  • BMW iX5 Hydrogen (SUV valorizado con hasta 401 CV y ~500 km de autonomía). En fase piloto, posible producción en serie para 2028.
  • Hyundai N Vision 74 (emocional prototipo deportivo híbrido H₂-batería con ~800 CV; posible producción limitada H1 2026).
  • También existen prototipos como Toyota Corolla Cross H₂ y desarrollos comerciales como estaciones intercambiables de recarga, aunque aún no están a la venta masiva.

Ventajas de los coches de hidrógeno:

  • Cero emisiones: Los coches de hidrógeno no emiten gases contaminantes, solo vapor de agua. 
  • Autonomía: Ofrecen una autonomía similar a los coches de combustión interna, con la ventaja de un repostaje rápido, similar al de la gasolina. 
  • Silenciosos: Son silenciosos, ya que el motor eléctrico no produce ruido de combustión. 
  • Rendimiento: Proporcionan una conducción suave y eficiente gracias a la entrega de potencia constante del motor eléctrico. 

Desventajas de los coches de hidrógeno:

  • Infraestructura limitada: La disponibilidad de estaciones de repostaje de hidrógeno es limitada en comparación con la gasolina o la infraestructura de carga eléctrica. 
  • Coste: Los coches de hidrógeno suelen ser más caros que los vehículos eléctricos o de combustión interna. 
  • Producción de hidrógeno: La producción de hidrógeno, especialmente si se realiza con energías renovables, puede ser costosa y requiere infraestructura especializada.

🧭 Panorama general: desafíos y evolución del sector.

  • La infraestructura de repostaje de hidrógeno sigue siendo escasa fuera de focos como California, Japón y algunas zonas de Europa.
  • El coste de producción y adquisición es elevado, aunque fabricantes como Toyota, Honda y Hyundai están invirtiendo esfuerzos en reducir costes.
  • Recientemente, Stellantis (Peugeot, Fiat, Vauxhall…) ha cancelado su programa de vehículos de hidrógeno, centrando su estrategia en híbridos y eléctricos por considerarlos más rentables y con mejor adopción a medio plazo.
  • Pese a ello, Toyota y Hyundai confían en la tecnología de hidrógeno como componente clave para transporte pesado, industrial y de larga distancia.

📝 Conclusión.

Aunque pocos modelos FCEV están actualmente disponibles en todo el mundo, la oferta en 2025 incluye proyectos reales en el mercado (Toyota Mirai, Hyundai Nexo, Honda CR‑V e:FCEV) y propuestas de vanguardia como NamX HUV o Hyperion XP‑1. El futuro del hidrógeno sigue siendo prometedor, especialmente si se logra expandir la red de repostaje y reducir costes de fabricación.

Scroll al inicio