Batch cooking: cómo cocinar un día y comer toda la semana

En los últimos años, el batch cooking se ha convertido en un aliado perfecto para quienes buscan ahorrar tiempo, dinero y comer de forma más saludable. Su filosofía es simple: dedicar unas horas un solo día a la semana para cocinar y dejar listas comidas que podrás disfrutar durante toda la semana.

¿Qué es el batch cooking?

El término proviene del inglés y significa literalmente “cocinar en lotes”. Se trata de preparar grandes cantidades de diferentes platos o ingredientes de una sola vez, para luego combinarlos y tener menús listos rápidamente.

Este método no solo ahorra tiempo, también ayuda a planificar mejor la dieta, reducir el desperdicio de alimentos y evitar recurrir a opciones poco saludables por falta de organización.

Beneficios del batch cooking.

  • Ahorro de tiempo: cocinas unas horas y ganas muchos días libres.
  • Menos estrés: evitas pensar cada día “¿qué como hoy?”.
  • Comidas más saludables: reduces la improvisación y el consumo de ultraprocesados.
  • Ahorro económico: compras solo lo necesario y aprovechas mejor los ingredientes.
  • Menos desperdicio: usas los alimentos antes de que se estropeen.

Cómo empezar con el batch cooking.

  1. Planifica tu menú semanal. Haz una lista de platos variados con proteínas, carbohidratos y verduras.
  2. Haz la compra en función del menú. Así evitas gastos innecesarios.
  3. Dedica unas horas a cocinar. Generalmente el fin de semana es el mejor momento.
  4. Almacena en recipientes herméticos. Guarda en la nevera lo que consumirás en pocos días y congela lo que necesite más conservación.
  5. Combina y varía. Prepara ingredientes básicos que puedas mezclar en distintos platos: arroz, legumbres, verduras asadas, pollo, pescado, salsas, etc.

Ideas de preparaciones para batch cooking.

  • Proteínas: pechugas de pollo a la plancha, salmón al horno, huevos cocidos, albóndigas de pavo.
  • Carbohidratos: arroz integral, pasta, quinoa, patatas asadas, batata.
  • Verduras: brócoli al vapor, calabacín a la plancha, pimientos asados, ensaladas en tarros.
  • Legumbres: lentejas guisadas, garbanzos cocidos para hummus o ensaladas.
  • Extras: salsas caseras (pesto, hummus, vinagretas), cremas de verduras, snacks saludables como galletas de avena.

Consejos para conservar mejor la comida.

  • Deja que los platos se enfríen antes de guardarlos.
  • Usa envases de cristal con cierre hermético.
  • Etiqueta los recipientes con la fecha de preparación.
  • Mantén una correcta rotación: lo más antiguo primero.

🥦 Menú semanal 1 – Clásico y equilibrado.

Lunes.

  • Comida: Pollo a la plancha con arroz integral y brócoli al vapor.
  • Cena: Crema de calabaza + tortilla francesa.

Martes.

  • Comida: Salmón al horno con patata asada y ensalada verde.
  • Cena: Garbanzos salteados con verduras.

Miércoles.

  • Comida: Pasta integral con salsa de tomate casera y albóndigas de pavo.
  • Cena: Ensalada de quinoa, aguacate y huevo cocido.

Jueves.

  • Comida: Lentejas estofadas con verduras.
  • Cena: Hummus con crudités + pan integral.

Viernes.

  • Comida: Pechuga de pollo en tiras con couscous y calabacín salteado.
  • Cena: Crema de zanahoria + tostada integral con aguacate.

Sábado.

  • Comida: Arroz con salmón y verduras salteadas.
  • Cena: Pizza casera con base integral y verduras.

Domingo.

  • Comida: Estofado de ternera con patata y zanahoria.
  • Cena: Ensalada completa con garbanzos, tomate, pepino y atún.

🥗 Menú semanal 2 – Vegetariano.

Lunes.

  • Comida: Quinoa con verduras asadas y hummus.
  • Cena: Crema de calabacín + pan integral.

Martes.

  • Comida: Lentejas guisadas con boniato.
  • Cena: Ensalada de garbanzos con pimiento y pepino.

Miércoles.

  • Comida: Arroz integral con tofu salteado y brócoli.
  • Cena: Tortilla de espinacas con ensalada.

Jueves.

  • Comida: Pasta integral con salsa de tomate y soja texturizada.
  • Cena: Crema de zanahoria con semillas de calabaza.

Viernes.

  • Comida: Ensalada de quinoa con aguacate, maíz y garbanzos.
  • Cena: Bowl de verduras al wok con arroz.

Sábado.

  • Comida: Hamburguesa vegetal casera con patatas al horno.
  • Cena: Crema de verduras variadas + pan integral.

Domingo.

  • Comida: Curry de garbanzos con arroz basmati.
  • Cena: Ensalada fresca con huevo duro y queso fresco.

🍣 Menú semanal 3 – Rico en proteínas (ideal si entrenas)

Lunes.

  • Comida: Pollo al horno con batata y brócoli.
  • Cena: Ensalada de atún con garbanzos.

Martes.

  • Comida: Salmón a la plancha con quinoa y calabacín.
  • Cena: Tortilla de claras con espinacas.

Miércoles.

  • Comida: Ternera salteada con arroz integral y verduras.
  • Cena: Crema de calabaza con huevo duro.

Jueves

  • Comida: Pechuga de pollo con pasta integral y ensalada de tomate.
  • Cena: Hummus con crudités + pan de centeno.

Viernes.

  • Comida: Pescado blanco al horno con patata cocida y ensalada.
  • Cena: Requesón con aguacate y nueces + tostada integral.

Sábado.

  • Comida: Hamburguesa de pavo con ensalada completa.
  • Cena: Crema de brócoli con semillas de lino.

Domingo.

  • Comida: Pollo guisado con verduras y arroz basmati.
  • Cena: Bowl de salmón ahumado con aguacate y rúcula.

Aquí tienes una lista de preparaciones base de batch cooking que puedes cocinar en un solo día y luego combinar de mil maneras durante la semana:

🥩 Proteínas (elige 2-3 según tu menú).

  • Pechugas de pollo a la plancha o al horno.
  • Carne picada de pavo/ternera ya salteada (para tacos, pasta, arroz).
  • Filetes de salmón al horno o plancha.
  • Lomos de pescado blanco (merluza, bacalao).
  • Huevos cocidos (6-10, listos para ensaladas o snacks).
  • Tofu o tempeh marinado y salteado.
  • Garbanzos y lentejas cocidas (puedes usar tarros de conserva bien enjuagados).

🍚 Carbohidratos.

  • Arroz integral o basmati (2-3 raciones grandes).
  • Quinoa cocida (ideal para ensaladas frías).
  • Pasta integral cocida al dente (se guarda mejor con un chorrito de aceite de oliva).
  • Couscous o bulgur preparados.
  • Boniato y patata al horno (enteros, para ir cortando según necesites).

🥦 Verduras.

  • Brócoli y coliflor al vapor.
  • Calabacín, berenjena y pimientos asados al horno.
  • Zanahoria y judías verdes cocidas.
  • Espinacas y kale lavadas listas para saltear o usar crudas en ensaladas.
  • Tomate y pepino cortados (guardados aparte para ensaladas rápidas).

🥗 Extras y salsas.

  • Hummus casero (para untar o acompañar verduras).
  • Salsa de tomate natural casera.
  • Guacamole o aguacate triturado (haz poca cantidad, dura 1-2 días).
  • Vinagretas en tarros pequeños (aceite, limón, mostaza, miel, etc.).
  • Yogur natural (para desayunos, salsas o snacks).

🥣 Ideas rápidas con estas bases.

  • Arroz + pollo + brócoli → plato completo en 3 min.
  • Quinoa + garbanzos + verduras asadas → ensalada fría lista.
  • Tortilla de claras + espinacas + hummus → cena ligera.
  • Pasta integral + salsa de tomate + carne picada → plato rápido y saciante.
  • Salmón + batata + ensalada fresca → menú equilibrado.

👉 Con estas bases preparadas en 3-4 horas de cocina, tienes resueltas todas las comidas principales de la semana.

Conclusión.

El batch cooking no es solo una tendencia, es una estrategia práctica para mejorar tu alimentación y tu organización semanal. Con unas horas de dedicación, tendrás comidas listas, variadas y nutritivas para toda la semana, ganando tiempo libre y reduciendo el estrés de la cocina diaria.

Scroll al inicio