Una Funcionalidad Potente y Polémica
La protección con marcas de agua es una práctica habitual en los bancos de imágenes y entre creadores que buscan resguardar sus derechos de autor. Sin embargo, el nuevo modelo de inteligencia artificial de Google, Gemini 2.0 Flash, ha demostrado ser capaz de eliminar estas marcas en algunos casos, lo que plantea serias preocupaciones sobre la propiedad intelectual y la seguridad de los contenidos visuales en la era de la IA generativa.
Google se Desmarca: «Es una Violación de Nuestros Términos»
Google ha condenado el uso de esta tecnología para eliminar marcas de agua, dejando claro que hacerlo representa «una violación de nuestros términos de servicio». No obstante, los experimentos realizados por usuarios y expertos han evidenciado que la IA puede lograrlo con un cierto grado de éxito, generando preocupación entre bancos de imágenes, diseñadores y creadores de contenido.
Así Funciona Gemini 2.0 Flash en la Generación de Imágenes
La familia de modelos Gemini 2.0 Flash ha sorprendido en diferentes aplicaciones, destacando por su rapidez y capacidad multimodal. Desde Google AI Studio, los usuarios pueden acceder a la herramienta seleccionando «Gemini 2.0 Flash (Image Generation) Experimental» en la sección «Create Prompt». Esta versión avanzada no solo permite generar imágenes a partir de texto, sino también modificar imágenes existentes, por ejemplo, cambiando colores de ropa o ajustando elementos específicos dentro de una fotografía.
La IA y la Eliminación de Marcas de Agua
Varios usuarios han compartido en redes sociales sus pruebas con esta tecnología, mostrando ejemplos en los que las marcas de agua desaparecen casi por completo. Sin embargo, el proceso no siempre es perfecto: en algunos casos, la IA genera distorsiones o altera elementos visuales de manera impredecible. En una de nuestras pruebas, intentamos eliminar una marca de agua generada previamente, pero en lugar de hacerlo con precisión, la IA modificó la cara de la modelo y eliminó otros detalles de la imagen.
Aun así, cuando funciona correctamente, los resultados son sorprendentes, lo que abre un nuevo debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en la protección de derechos de autor.
Un Nuevo Desafío para la Propiedad Intelectual
El avance de la IA generativa ya ha generado controversia en el ámbito del copyright. Recientemente, OpenAI solicitó al gobierno de EE.UU. la eliminación de restricciones sobre el uso de obras protegidas por derechos de autor en modelos de IA, argumentando que estas barreras limitan el desarrollo tecnológico. Ahora, con la capacidad de eliminar marcas de agua, la discusión se intensifica.
Los bancos de imágenes dependen de estas protecciones para garantizar que los creadores reciban ingresos por sus obras. Si la tecnología avanza hasta el punto de hacer que las marcas de agua sean ineficaces, podría poner en riesgo el modelo de negocio de estas plataformas y afectar a miles de artistas y fotógrafos.
Conclusión: Ética y Regulación en la IA
Si bien la tecnología de Google no fue diseñada específicamente para eliminar marcas de agua, su capacidad para hacerlo plantea un dilema ético y legal. Las empresas y legisladores deberán abordar estos desafíos para garantizar un equilibrio entre el avance tecnológico y la protección de los derechos de autor.
El debate está servido: ¿debería regularse más estrictamente el uso de IA generativa en la edición de imágenes? ¿Qué medidas deberían tomar los creadores de contenido para proteger sus trabajos en este nuevo escenario digital?



