El mundo animal también está lleno de patologías inusuales que desafían la lógica y la medicina veterinaria. Algunas son genéticas, otras están ligadas al ambiente, a virus o incluso a causas desconocidas. Estas son 20 de las enfermedades más raras documentadas en animales:
1. Ciclopia.
Una anomalía genética en la que el animal nace con un solo ojo en el centro de la frente. Se ha documentado en tiburones, gatos, ovejas y otros animales.
2. Polidactilia felina extrema.
Algunos gatos nacen con 6 o más dedos por pata, lo cual no suele ser grave, pero en casos extremos puede causar deformidades óseas.
3. Virus del papiloma en conejos (papilomatosis oral)
Causa tumores con aspecto de cuernos en la cara o la boca, dando origen al mito del “jackalope”.
4. Miopatía por captura en ciervos y antílopes.
Estrés extremo al ser capturados provoca una liberación masiva de enzimas musculares que puede causar parálisis o la muerte.
5. Síndrome del pez volador (carpas koi)
Algunos peces desarrollan un problema en la vejiga natatoria que les hace flotar de lado o incluso salir del agua accidentalmente.
6. Síndrome del oso bailarín.
En osos rescatados del cautiverio, presentan movimientos repetitivos, balanceos y comportamientos compulsivos debido al estrés extremo.
7. Hipertermia maligna en cerdos.
Una mutación genética hace que ciertos cerdos sufran fiebre extrema ante la anestesia, pudiendo morir durante cirugías.
8. Enfermedad de Chagas en mapaches y zarigüeyas.
Transmisible por un parásito, causa fallo cardíaco en animales salvajes, aunque muchos son portadores asintomáticos.
9. Síndrome del elefante bailarín.
En elefantes de circo sometidos a largas cadenas y pisos de cemento, desarrollan balanceos rítmicos y estereotipias neurológicas.
10. Virus del herpes en tortugas marinas (fibropapilomatosis)
Produce tumores grandes y deformantes en ojos, cuello y extremidades, dificultando la alimentación o el nado.
11. Leucismo extremo en aves y reptiles.
A diferencia del albinismo, el leucismo borra pigmentos en partes del cuerpo, dejando animales parcialmente blancos o con parches.
12. Tumores transmisibles en perros (TVT)
Un raro caso de cáncer contagioso entre animales, que se transmite por contacto sexual. Se trata como si fuera una enfermedad venérea.
13. Síndrome de Wobbler en caballos y perros grandes.
Desorden neurológico en la médula espinal cervical que causa inestabilidad, descoordinación y temblores al caminar.
14. Enfermedad de las vacas locas (EEB)
Un trastorno neurodegenerativo causado por priones, que provoca alteraciones del comportamiento, temblores y muerte.
15. Degeneración retiniana progresiva en perros.
Trastorno hereditario que lleva a la ceguera progresiva, incluso en razas bien cuidadas.
16. Enfermedad de las serpientes torcidas (Inclusion Body Disease)
Enfermedad viral que afecta a boas y pitones, provocando giros extraños, falta de coordinación y anorexia.
17. Síndrome de agotamiento en abejas (Colapso de Colonias)
Afección misteriosa en la que abejas obreras desaparecen repentinamente, dejando colmenas vacías.
18. Síndrome de delfines varados (mass stranding)
Aunque aún no se entiende del todo, algunos grupos de delfines aparecen varados en masa en playas, sin causa aparente.
19. Doble cabeza o bicefalia.
Malformación congénita donde un animal nace con dos cabezas. Ocurre en serpientes, tortugas y otros reptiles.
20. Osteopetrosis en aves.
Enfermedad ósea rara que provoca un engrosamiento anormal de los huesos, haciéndolos más frágiles en lugar de más resistentes.
Estas enfermedades poco comunes son recordatorios de la complejidad del mundo animal y de lo mucho que aún queda por comprender en biología veterinaria. Aunque algunas son solo curiosidades naturales, otras requieren atención urgente y protección de la fauna afectada.


