La pasta es uno de los alimentos más versátiles y consumidos en el mundo. Sin embargo, aunque parece fácil de preparar, es habitual cometer ciertos errores que afectan a su textura, sabor y resultado final. A continuación, repasamos los 10 errores más frecuentes al cocinar pasta y cómo evitarlos para que siempre quede perfecta.
1. No usar suficiente agua.
Uno de los fallos más habituales es hervir la pasta en poca agua. Esto hace que se pegue y no se cocine de manera uniforme. Lo ideal es usar al menos 1 litro de agua por cada 100 g de pasta.
2. No añadir sal al agua.
La pasta necesita sal en el agua de cocción para realzar su sabor. Si se omite, por más salsa que añadamos después, quedará insípida. Se recomienda 10 g de sal por litro de agua.
3. Echar la pasta antes de que el agua hierva.
Colocar la pasta en agua fría o sin hervir provoca que se cueza mal y quede pegajosa. Siempre debe añadirse al agua cuando esté en plena ebullición.
4. Cortar la pasta larga para que quepa en la olla.
Aunque puede parecer práctico, cortar espaguetis o tallarines es un error. La pasta debe cocinarse entera; basta con introducirla poco a poco en el agua hirviendo y se irá ablandando sola.
5. No remover la pasta al principio.
Si no se remueve durante los primeros minutos, es más fácil que la pasta se pegue entre sí. Un par de vueltas al principio es suficiente para evitarlo.
6. Cocer la pasta demasiado tiempo.
Pasarse de cocción arruina la textura, dejando una pasta blanda y sin cuerpo. Lo mejor es seguir las indicaciones del paquete y probarla un minuto antes de que acabe el tiempo para conseguir el punto al dente.
7. Enjuagar la pasta después de cocerla.
Lavar la pasta con agua fría elimina el almidón que ayuda a que la salsa se adhiera. Solo se debe enjuagar en casos muy concretos, como para ensaladas de pasta.
8. No reservar un poco de agua de la cocción.
El agua en la que se cocina la pasta contiene almidón y es ideal para ligar las salsas, darles más cuerpo y mejorar su textura. Conviene guardar siempre un vaso antes de escurrirla.
9. Mezclar la pasta y la salsa en el plato.
El error más común es servir la pasta en un plato y la salsa encima. Lo correcto es mezclarlas en la sartén para que la pasta absorba mejor el sabor.
10. No elegir la pasta adecuada para cada receta.
No todas las pastas funcionan igual. Por ejemplo, las pastas largas como espaguetis combinan mejor con salsas ligeras, mientras que las pastas cortas (penne, fusilli) son ideales para salsas densas o con trozos.
2 Trucos extra para cocinar pasta de manera exquisita:
Truco 1: Usa queso rallado de calidad. En lugar de quesos en polvo industriales, ralla queso fresco como parmesano, pecorino o grana padano. Se funde mejor, potencia el sabor y eleva cualquier plato de pasta al siguiente nivel.
Truco 2: Termina con un chorrito de aceite de oliva. Añadir un poco de aceite de calidad justo al final aporta brillo, aroma y un sabor extra que realza cualquier plato.
✅ Conclusión: Cocinar pasta no tiene por qué ser complicado, pero sí requiere prestar atención a pequeños detalles que marcan la diferencia. Con estos consejos, podrás disfrutar de una pasta al nivel de los mejores restaurantes italianos.



