En un contexto geopolítico cada vez más complejo, Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), ha reiterado la necesidad de un pacto de Estado en defensa para abordar los desafíos de seguridad que enfrenta España. Sin embargo, Feijóo ha deixado claro que el PP no apoyará al Gobierno de Pedro Sánchez en su propuesta actual para incrementar el gasto en defensa al 2% del PIB.
Este posicionamiento del PP se enmarca en una serie de debates y tensiones políticas en el Congreso de los Diputados sobre el futuro de la seguridad nacional y la defensa en España. Las diferencias entre el Ejecutivo y la oposición, así como dentro del propio Gobierno, han dificultado el consenso necesario para avanzar en este ámbito.
Contexto Político: La Necesidad de un Pacto de Estado
Feijóo ha subrayado la importancia de un pacto de Estado para abordar cuestiones de seguridad y defensa, pero ha criticado al Gobierno de Sánchez por no tener un plan claro ni la mayoría necesaria para implementar sus propuestas. Esta crítica se suma a la ya existente sobre el compromiso del gobierno para aumentar el gasto en defensa hasta alcanzar el 2% del PIB, condición exigida por la OTAN y acordada en el marco de la Unión Europea.
La coyuntura internacional, con conflictos como la guerra en Ucrania y tensiones globales, exige una postura unificada de los países europeos. Sin embargo, las divergencias políticas dentro de España han complicado este proceso. Mientras el PP reclama un pacto de Estado que incluya a todas las fuerzas políticas, Feijóo ha señalado que este no puede incluir a partidos que cuestionen la pertenencia de España a la OTAN o que hayan «cedido el control de las fronteras» para contentar a independentistas, en referencia a las acusaciones hacia el PSOE por su gestión en Catalunya.
El Desafío de la Defensa en España
El incremento del gasto en defensa es un tema delicado, ya que implica no solo un compromiso económico significativo sino también una revisión de la estrategia de seguridad nacional. El compromiso de alcanzar el 2% del PIB en defensa es parte de los acuerdos asumidos por España en el marco de la OTAN y la Unión Europea. Sin embargo, el contexto económico y social interno hace que este objetivo sea particularmente complicado de lograr sin afectar otros sectores como el Estado del bienestar.
El Papel del Partido Popular
El PP ha sido claro en su rechazo a ser un socio auxiliar del Gobierno en la implementación de este aumento sin un pacto de Estado que aborde las necesidades de defensa de manera integral. Feijóo ha pedido que se concrete un plan detallado que incluya cómo se financiará este incremento, cuáles serán los objetivos específicos y cómo se asegurará el compromiso de todas las fuerzas políticas. Sin embargo, hasta el momento, el líder del PP ha expresado su desconfianza en la capacidad del Gobierno para liderar este proceso.
La Perspectiva del Gobierno
Por otro lado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el incremento en el gasto en defensa no afectará al Estado del bienestar ni al gasto social. Ha prometido que no se tocará «ni un céntimo» de estos presupuestos y ha anunciado un plan nacional para impulsar la industria de la defensa y la seguridad en España. Este plan se lanzará antes del verano y se centrará en la colaboración público-privada para desarrollar tecnologías de última generación y fortalecer la industria de defensa española.
La Situación Internacional
En el contexto internacional, Europa se enfrenta a múltiples desafíos, desde la guerra en Ucrania hasta la creciente tensión entre Estados Unidos y Rusia. La Unión Europea busca fortalecer su política de seguridad y defensa común, incluyendo la creación de un Ejército europeo. Este es un objetivo que Sánchez ha apoyado abiertamente, señalando que una Europa unida y cohesionada es clave para garantizar una paz duradera.


