La DGT considera sancionar a los conductores que viajen solos

dgt

En un evento automovilístico celebrado en Madrid, Pere Navarro, director de la Dirección General de Tráfico (DGT), destacó la importancia de fomentar el coche compartido para reducir las emisiones contaminantes. Navarro expresó que el futuro de la movilidad en España debe ser colectivo, siguiendo el ejemplo de Francia, que implementará carriles exclusivos para vehículos con al menos dos ocupantes. Esta medida está siendo estudiada por la DGT, que podría sancionar económicamente a los conductores que circulen solos en estos carriles reservados.

La ciudad de París, en Francia, será pionera en esta medida. A partir de mayo de 2025, se habilitarán carriles exclusivos en la autopista de circunvalación de la ciudad para aquellos coches con dos o más personas a bordo, con el fin de fomentar el uso compartido del vehículo. Estos carriles estarán operativos en franjas horarias específicas: de 7:00 a 10:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Los conductores que infrinjan esta norma podrían enfrentarse a multas económicas.

Pere Navarro explicó que el uso de vehículos compartidos es fundamental para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones y la mejora de la sostenibilidad en el transporte. En España, ya se han implementado medidas como las Zonas de Bajas Emisiones y los impuestos de circulación, pero se considera necesario dar un paso más en la promoción del coche compartido.

Según el director de la DGT, «el futuro será compartido, o no será», haciendo alusión a la necesidad de adaptarse a los nuevos retos medioambientales. España está evaluando la viabilidad de adoptar una medida similar a la de Francia, promoviendo políticas que incentiven la ocupación de más de un pasajero por vehículo.

Este tipo de iniciativas también tiene como objetivo aliviar el tráfico en las grandes ciudades, reducir la congestión y fomentar un modelo de transporte más sostenible. A pesar de que la medida francesa solo afectará a determinadas áreas de la ciudad de París, podría abrir la puerta a una implementación más amplia en otras ciudades europeas y, eventualmente, en España.

La DGT ha comenzado a considerar la posibilidad de que en el futuro se aplique una medida similar en ciudades españolas, especialmente en zonas urbanas con alta densidad de tráfico. Los conductores que circulen sin acompañante en estas vías exclusivas podrían recibir sanciones económicas, aunque aún se encuentran en fase de estudio los detalles de la implementación.

Este cambio en las políticas de movilidad refleja un creciente enfoque en la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en el transporte, que se alinea con las políticas europeas y globales de protección del medio ambiente.

Scroll al inicio