Análisis General del Eurobarómetro de Invierno 2025
El Eurobarómetro es una herramienta valiosa para entender las tendencias y opiniones públicas en la Unión Europea. Llevado a cabo entre el 9 de enero y el 4 de febrero de 2025, este estudio recoge las percepciones y prioridades de los europeos en áreas clave como la seguridad y defensa, educación e investigación, economía y competitividad, y la importancia de una UE más unida para combatir los retos globales.
Beneficios de la Pertinenia a la UE
Un dato destacado del Eurobarómetro es que el 74% de los ciudadanos europeos cree que su país se ha beneficiado de ser miembro de la UE, lo cual es el porcentaje más alto desde que se formuló esta pregunta por primera vez en 1983. En España, este porcentaje es ligeramente superior, con un 76% que considera positiva la membresía.
Prioridades Europeas
A nivel europeo, las principales áreas de interés incluyen la seguridad y defensa, con un 36% de los encuestados, lo que refleja la preocupación por el contexto geopolítico actual. En contraste, los españoles priorizan la educación e investigación con un 40%, seguida de la competitividad y economía con un 30%.
Protección Frente a Crisis Globales
La seguridad y el papel de la UE en la protección de sus ciudadanos ante amenazas globales son aspectos cruciales en el Eurobarómetro de invierno de 2025.
Mayor Unidad y Protección
La mayoría de los europeos, un 66%, pide a la UE que asuma un papel más importante en la protección ante crisis globales y riesgos de seguridad. En España, esta demanda es aún más elevada, con un 72% de los encuestados que apoyan un mayor papel de la UE en este ámbito.
Prioridades Nacionales vs. Prioridades Europeas
Las prioridades varían ampliamente entre los diferentes países de la UE. Mientras que algunos países enfatizan la importancia de una acción más fuerte en defensa y seguridad, otros, como España, ponen énfasis en el desarrollo de la educación y la investigación.
España en Perspectiva
En España, además de la educación e investigación, los ciudadanos también priorizan la competitividad, economía e industria, así como la seguridad alimentaria.



