Todos nos aburrimos de vez en cuando. Ya sea un domingo lento, una tarde lluviosa o simplemente un momento sin planes… el aburrimiento llega. Pero no todo está perdido: el aburrimiento puede ser una excusa perfecta para hacer algo diferente, productivo o simplemente divertido.
Aquí tienes una lista con 54 ideas para hacer cuando estás aburrido, desde cosas útiles hasta actividades totalmente aleatorias que te sacarán una sonrisa.
- Organiza tu galería de fotos (borra duplicados, crea álbumes, haz espacio).
- Limpia tu armario y dona/vende ropa que ya no usas. Utiliza Wallapop o Vinted si quieres vender o contenedores de ropa en las iglesias, si quieres donar.
- Haz limpieza digital: elimina apps que no usas, limpia tu bandeja de entrada.
- Haz limpieza en tus redes sociales: deja de seguir cuentas que ya no te aportan nada.
- Aprende algo nuevo en YouTube (tutorial, idioma, receta, etc.).
- Haz tu currículum o portafolio online aunque no estés buscando trabajo. Puedes usar Canva.com.
- Haz collages con fotos antiguas o editar vídeos en CapCut.
- Escribe un cuento corto, poema o canción.
- Prueba a hacer origami o figuras con papel.
- Crea una playlist en Spotify con canciones que te hagan sentir bien.
- Ve al gimnasio a entrenar fuerza o entrena en casa, puedes guiarte con videos de Youtube.
- Aprende a cocinar y prepara tus comidas de hoy, de mañana y del dia siguiente, priorizando en proteínas si sueles entrenar.
- Sal a jugar al fútbol con amigos o a algún otro deporte como el volleyball, skate, padel, tenis, etc.
- Toma un baño largo o haz una rutina de spa casero.
- Lee un libro que tienes abandonado.
- Escucha un podcast interesante o inspirador. Recomendaciones: TheWildProject y Tengo Un Plan, puedes escucharlo en Youtube o Spotify.
- Haz una siesta corta para recargar energía.
- Busca retos raros en TikTok o Instagram y haz uno.
- Prueba a escribir con la mano no dominante.
- Busca en Google: “cosas raras que no sabías” y prepárate para sorprenderte.
- Crea un canal de Youtube y sube contenido para ganar dinero.
- Haz un test de personalidad o de qué personaje eres.
- Haz un test de IQ para ver que tan inteligente eres.
- Desafía a alguien a una partida de ajedrez, cartas o un juego online. Puedes utilizar la app Plato.
- Llama a un amigo con el que hace tiempo que no hablas.
- Sal a caminar sin rumbo y observa tu entorno como si fueras turista.
- Haz voluntariado online o busca causas cercanas para colaborar.
- Escribe reseñas positivas de lugares que te gustan (Google, Tripadvisor, etc.).
- Apúntate a una actividad gratuita en tu ciudad (talleres, clases, eventos).
- Apúntate a boxeo.
- Busca series o peliculas nuevas en Netflix, Amazon Prime, HBO, etc.
- Depílate el cuerpo en casa, perfílate las cejas e intenta cortarte el pelo a ti mismo buscando tutoriales en Youtube.
- Apúntate a agencias de publicidad para que te llamen para hacer anuncios publicitarios o salir como figurante o actor en alguna serie o película. Los anuncios publicitarios por lo general pagan muy bien. Agencias: Dinamic Models, Yael Moreno Castings, MakingOf, Bendita Profesion, Temps, etc.
- Sácate un curso de algo (monitor de campamentos, socorrista, guía turístico, seguridad privada, etc.)
- Llama o visita a tus familiares.
- Descarga apps como Yubo para interactuar con otras personas.
- Descarga apps como Tinder para ligar con otras personas.
- Visita la perrera o protectora de animales mas cercana y juega con los animales o ayuda con las labores que necesiten los voluntarios.
- Juega a juegos online que te hagan ganar dinero como la web Torneum.
- Busca records guinnes e intenta formarte y entrenar para superar 1 o varios.
- Aprende trucos de magia o juegos mentales sencillos en YouTube.
- Investiga lugares baratos para viajar y empieza a planear tu próxima escapada.
- Juega a juegos de lógica o acertijos online (como Sudoku, Wordle o juegos mentales).
- Haz una lista de cosas que siempre has querido probar, como tirarte por paracaidas o cantar en un karaoke.
- Explora Google Earth o mapas antiguos y descubre sitios curiosos del mundo.
- Aprende a hacer malabares con pelotas, frutas o calcetines: divertido y desafiante.
- Explora tu barrio a pie o en bici: seguro hay rincones que nunca habías notado.
- Escribe una carta a tu “yo” del futuro: guárdala para abrirla en 1, 5 o 10 años.
- Aprende a leer las líneas de la mano (quiromancia): por pura curiosidad o como anécdota.
- Aprende a dar masajes relajantes.
- Explora apps nuevas en tu móvil: puede que encuentres alguna joya que no conocías en App Store o Google Play.
- Haz fotos creativas en casa: juega con luces, sombras o temáticas.
- Haz una búsqueda de tesoros en casa: encuentra objetos olvidados, recuerdos o cosas que puedes reutilizar o vender. (El oro tiene gran valor actualmente)
- Ve documentales cortos o cortometrajes.
En YouTube, Netflix o Filmin hay documentales y cortometrajes de menos de una hora sobre temas interesantes.
✅ Conclusión.
El aburrimiento no es tu enemigo: es una señal de que necesitas cambiar el ritmo. Puede ser la excusa perfecta para hacer cosas útiles, creativas o simplemente diferentes. A veces no se trata de tener el mejor plan, sino de empezar por algo pequeño para reconectar contigo, con tus ideas o con el mundo.
Así que la próxima vez que te aburras, en lugar de perder el tiempo… ¡úsalo para ti!
Quién sabe, ese rato aburrido podría terminar siendo el inicio de algo genial.


