Con el inicio de la campaña de la renta, muchos contribuyentes se apresuran a presentar su declaración lo antes posible. Sin embargo, hacerlo durante los primeros 15 días puede no ser la mejor idea. A continuación, te explicamos por qué es recomendable esperar un poco más antes de confirmar tu borrador o presentar tu declaración.
1. Los datos pueden no estar actualizados
Durante los primeros días de la campaña, la Agencia Tributaria todavía puede estar recibiendo información de empresas, bancos, aseguradoras y otras entidades. Esto significa que los datos fiscales que aparecen en el borrador podrían estar incompletos o contener errores que afecten directamente al resultado de tu declaración.
2. Riesgo de devoluciones incorrectas o sanciones
Si presentas la renta con datos incompletos, podrías recibir una devolución mayor o menor a la que realmente te corresponde. En caso de errores, podrías tener que hacer una declaración complementaria más adelante o incluso enfrentarte a una sanción si la Agencia Tributaria detecta una omisión importante.
3. Problemas con deducciones y beneficios fiscales
Muchas deducciones autonómicas o estatales, como por alquiler, donaciones o maternidad, pueden no aparecer reflejadas correctamente al inicio. Esperar unas semanas permite que el sistema actualice esta información y te asegures de aprovechar todos los beneficios fiscales a los que tienes derecho.
4. Evitas errores por prisas
El deseo de terminar cuanto antes puede llevar a errores involuntarios. Tomarte un poco más de tiempo te permite revisar con calma toda la información, consultar dudas y asegurarte de que todo esté correcto antes de presentar tu declaración.
Conclusión
Aunque parezca tentador ser de los primeros en presentar la declaración de la renta, esperar unos días puede ayudarte a evitar errores, aprovechar deducciones y recibir una devolución más justa. La paciencia, en este caso, puede ahorrarte dinero y problemas.


