Luna Rosa 13 de abril 2025: Todo lo que debes saber sobre este fenómeno lunar

luna rosa

El 13 de abril de 2025, se producirá la Luna llena conocida como la Luna Rosa. Este fenómeno tiene una particularidad: la Luna se encontrará a una mayor distancia de la Tierra, lo que hará que aparezca un 5,1% más pequeña en diámetro, convirtiéndola en una Microluna. Aunque su nombre sugiere un tono rosado, la Luna no cambiará de color.

¿Por qué se llama Luna Rosa?

El nombre «Luna Rosa» no hace referencia a un cambio de color en el satélite, sino a la floración de la Phlox subulata, una flor silvestre de color rosa que crece en América del Norte durante la primavera. Este fenómeno ha sido asociado con la naturaleza y la llegada de nuevas estaciones, simbolizando renovación y fertilidad.

Características clave de la Luna Rosa

Hora de máxima iluminación: En la península ibérica, el plenilunio alcanzará su máximo esplendor a las 2:22 a.m. del 13 de abril de 2025. Será un momento ideal para observar el fenómeno.

Visibilidad: Aunque el nombre sugiere un color rosado, la Luna mantendrá su tonalidad habitual. La Luna Rosa será visible en el cielo nocturno, especialmente en zonas con cielos despejados y baja contaminación lumínica.

Fases lunares de abril de 2025

  • Cuarto creciente: 5 de abril.
  • Luna llena (Luna Rosa): 13 de abril.
  • Cuarto menguante: 21 de abril.
  • Luna nueva: 27 de abril.

Cómo disfrutar de la Luna Rosa

Para vivir este fenómeno de la mejor manera posible, es recomendable buscar ubicaciones alejadas de la contaminación lumínica. Zonas rurales o parques naturales suelen ser los mejores lugares para observar la Luna Rosa en su máximo esplendor.

Scroll al inicio